PLAN EMPRESARIAL

¿Por qué las empresas deben invertir en café de especialidad para sus colaboradores?

Desde la revolución industrial, el café ha sido una pieza clave en los espacios de trabajo, convirtiéndose en una herramienta no solo de productividad sino también de cohesión social. Hoy, en plena era del talento y el bienestar corporativo, el café de especialidad representa mucho más que una bebida: es una inversión en cultura organizacional.

A diferencia del café convencional, el café de especialidad cumple con estándares estrictos de calidad (superiores a 80 puntos según la SCA) y es trazable desde su origen, lo que lo hace más sostenible y justo. Esto conecta con los valores de las nuevas generaciones de trabajadores, especialmente millennials y centennials, quienes valoran la ética y la responsabilidad social de sus empleadores.

Desde la perspectiva de recursos humanos, proveer café de alta calidad no solo mejora el estado de ánimo y el rendimiento cognitivo (estudios muestran que la cafeína mejora la atención sostenida y la memoria de trabajo), sino que también fortalece la percepción del cuidado que la empresa tiene por sus empleados. Este tipo de beneficios "blandos" inciden directamente en la atracción y retención de talento, además de fomentar espacios de descanso más humanos y colaborativos.

Invertir en café de especialidad es enviar un mensaje claro: valoramos tu tiempo, tu bienestar y tu experiencia en el trabajo.